Noticias - 14 mayo, 2025

Cadena de valor de una empresa: definición, importancia y ejemplos

Cadena de valor de una empresa

Los retos de los mercados actuales nos impulsan a mantenernos competitivos y actualizados en el día a día. Por esto es tan importante marcar diferencias con nuestros competidores a través de nuestras fortalezas y oportunidades. Y esto, podemos lograrlo conociendo la importancia de la cadena de valor de una empresa.

Cuando le damos relevancia a cada uno de nuestros procesos conseguimos un gran diferencial en nuestros productos y servicios aportando mayor calidad a nuestros clientes. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la cadena de valor de una empresa, su historia, beneficios y cómo aplicarla en tu negocio.

La cadena de valor es una herramienta estratégica que permite impulsar las ventajas competitivas de nuestro producto o servicio tras un análisis de nuestros procesos internos y externos.

Al distinguir y analizar cada una de las actividades que son más relevantes en nuestra producción podemos mejorar la eficiencia en cada uno de nuestros procedimientos, fortaleciendo la serie de relaciones o eslabones de nuestro negocio, y al mismo tiempo, aportando una propuesta de valor diferencial a nuestros clientes respecto a la competencia.

Antes de continuar es importante entender el concepto de “valor” o “propuesta de valor” dentro del mundo empresarial. Michael Porter, precursor del concepto “cadena de valor”, lo define como:

“El valor es lo que los compradores están dispuestos a pagar, y se mide por el ingreso total que una empresa puede obtener. Crear valor para los clientes es la fuente fundamental de ventaja competitiva”.

Fuente: Competitive Advantage, Michael Porter. 1985.

Por su parte, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, autores de Business Model Generation e impulsores del uso del Business Model Canvas y Value Proposition Canvas, definen la propuesta de valor como:

“La propuesta de valor describe el conjunto de productos y servicios que crean valor para un segmento específico de clientes. Es la razón por la que los clientes eligen una empresa sobre otra”.

Fuente: Business Model Generation, Osterwalder & Pigneur. 2010.

El concepto de cadena de valor fue concebido por el profesor de la Universidad de Harvard, Michael Porter, en el año de 1985. A través del libro Competitive Advantage, Porter complementa la noción antes expresada por McKinsey & Company quienes presentaban una versión simplista basada en los ingresos totales de una compañía.

Michael Porter profundizó y dio relevancia al valor que contiene cada uno de los procesos de una organización, desde el diseño del producto, pasando por la producción e, incluso, su entrega y distribución.

Michael Porter define la cadena de valor así:

“La cadena de valor descompone a una empresa en sus actividades estratégicamente relevantes para entender el comportamiento de los costos y las fuentes existentes y potenciales de diferenciación”.

Fuente: Competitive advantage, Michael Porter. 1985.

Te puede interesar: ¿Qué es la automatización de procesos y por qué implementarla en tu empresa?

Que es la cadena de valor

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para ti! 📞

Michael Porter distribuye las actividades que aportan valor en una empresa en dos categorías: actividades primarias; las cuales se encargan del desarrollo del producto, y las actividades secundarias o de apoyo; que aumentan la capacidad de las actividades primarias y son necesarias para el correcto funcionamiento de la empresa.

Este tipo de actividades están relacionadas con todo lo concerniente a la creación física de un producto o servicio y su posterior comercialización. Son aquellas que sustentan la ventaja competitiva y agregan la propuesta de valor para el cliente final. Sus principales categorías o elementos son los siguientes:

Referente al grupo de operaciones de recepción, control, gestión de inventario, almacenamiento y distribución de materias primas y productos.

Actividades relacionadas a las tareas productivas, transformación de materias primas en el producto final (maquinaria, montaje, empaquetado, etc).

Equipo que se encarga de dar a conocer el producto a los consumidores finales, fijación de precios, publicidades, campañas, descuentos, entre otros.

Actividades que refuerzan el valor del producto tras la venta. Permite conocer el nivel de satisfacción de los clientes, garantizar fidelización y ver oportunidades de mejora.

Este tipo de procesos dan soporte, aumentan la capacidad de las actividades primarias y contribuyen al funcionamiento general del negocio. Sus principales ejemplos son:

Es el equipo que se encarga de tareas de selección de personal, reclutamiento, actividades de bienestar laboral, entre otros.

En la actualidad la implementación de sistemas tecnológicos permite optimizar los procesos de las compañías manteniéndose a la vanguardia en sus productos y servicios.

Relativo a la adquisición de productos y selección de los mejores proveedores.

Departamentos de contabilidad, administración, finanzas y control de calidad de una organización.

Existen algunas cualidades y particularidades que permitirán que la cadena obtenga un mayor desarrollo:

  • Secuencialidad: Mantener un flujo de trabajo efectivo y secuencial.
  • Interconexión: Relacionar las actividades entre ellas.
  • Valor agregado: Optimizar cada fase de la cadena de valor.
  • Enfoque en el cliente: Enfocarse en satisfacer las necesidades del cliente.
  • Análisis continuo: Analizar oportunidades de mejora.

Te puede interesar: Importancia del clima laboral en las empresas

Ejemplos de cadenas de valor empresas

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para ti! 📞

Entendiendo que existen distintos tipos de compañías y contexto de negocios, también se debe adaptar la cadena de valor de acuerdo con su enfoque. Aquí te contamos algunos tipos que existen:

  • Cadena de valor digital: Relacionado con el mundo digital y tecnológico dentro de las empresas
  • Cadena de valor sostenible: Concerniente con el medio ambiente, reciclaje, minimizar el impacto ambiental y social, entre otros.
  • Cadena de valor sectorial: Relacionado a temas industriales y de acuerdo con su industria. Manufactura, retail, agricultura, entre otros.
  • Cadena de valor extendida: Incluye información sobre proveedores, distribuidores y clientes.
  • Cadena de valor global: Respecto a procesos internacionales y recursos a nivel global.

Existen dos ventajas principales al contar con una cadena de valor, las cuales son: lograr una diferenciación con la competencia y entregar el mayor valor a partir del menor gasto posible. Otros beneficios que pueden adquirir son:

  • Optimizar los recursos y procesos internos.
  • Obtener mayor competitividad.
  • La innovación y mejora continua.
  • Aumento en la productividad.
  • Reducción de costos y tiempos.
  • Identificación de proveedores, aliados y clientes.
  • Planes de contingencia.

Debes tener en cuenta distintas etapas al realizar la cadena de valor de tu empresa:

  • Identificar las actividades primarias y secundarias: Se debe revisar cada uno de los procesos internos, actividades primarias y actividades secundarias en la línea de producción, desde que se adquiere la materia prima hasta que se entrega el producto final. Incluso en algunos casos se debe tener en cuenta el servicio postventa. También puedes complementar la cadena de valor con la cadena de suministro, aunque ten en cuenta que son conceptos distintos.
  • Analizar valor y costo de las actividades: Al segmentar las actividades, se debe examinar de forma exhaustiva cada uno de los procesos para determinar cuáles representan una ventaja competitiva y generar el valor diferencial. Para realizar este paso debes examinar tus competidores y el mercado en general teniendo en cuenta la localización geográfica que estás impactando.
  • Crear estrategias para incrementar el valor y la eficiencia: Cuando hemos establecido nuestro diagrama de cadena de valor, logramos tener un mapa para establecer nuestro plan de trabajo. Allí debemos potenciar aquellas actividades que aportan y realizar acciones de mejora en aquellas actividades con oportunidades de mejora. Todas las actividades deben ser optimizadas con frecuencia para contribuir a la propuesta de valor.

A continuación, te mostramos un ejemplo del diagrama de la cadena de valor de una empresa:

Diagrama de cadena de valor de una empresa

Fuente: Wikipedia.

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para ti! 📞

El margen que puedes apreciar en el diagrama de la cadena de valor corresponde a la diferencia entre los costos de generar un producto o servicio respecto al valor total con el que sale al mercado.

Ten en cuenta que cada empresa maneja procesos distintos en su cadena de valor de acuerdo a su enfoque, una empresa de fabricación de vehículos no tendrá las mismas actividades de un restaurante.

Te puede interesar: ¿Qué es el riesgo financiero y cómo enfrentarlo?

Aunque ambas cadenas están relacionadas, es importante entender que se complementan y se pueden aportar valor simultáneamente. A diferencia de la cadena de valor, la cadena de suministro se encarga del proceso de tránsito de los productos terminados hasta el consumidor o cliente final.

Es decir, que la cadena de suministro está relacionada con el flujo logístico para el suministro de la mercancía hasta su entrega, desde un punto A hasta el punto B.

Implementar la tecnología a todos tus procesos es una de las principales maneras de impulsar tu negocio. Si has realizado la definición y valoración de tu cadena de valor, puedes implementar un sistema ERP para controlar y manejar todas las actividades de la empresa desde un solo lugar.

La implementación del sistema ERP en la cadena de valor será un recurso complementario mediante el cual podrás enlazar todos los eslabones del circuito de producción de manera digital. Allí se integrarán todos tus procesos para generar el máximo provecho y calidad. Contáctanos si deseas tener más información, asesoría y acompañamiento sobre qué es un sistema ERP y cómo implementarlo en tu empresa.

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para ti! 📞

Artículos relacionados

que-es-clima-laboral-en-las-empresas
Importancia del clima laboral en las empresas
La importancia de trabajar en ambientes y entornos adecuados suele ser un valor diferencial en el desempeño de los trabajadores. Sentirse a gusto en el […]
A-quienes-cobija-la-nueva-reforma-pensional
¿A quiénes cobija la nueva reforma pensional?
A partir del próximo 1 de julio del 2025 entrará en vigor la nueva reforma pensional reglamentada por la Ley 2381 de 2024, la cual […]
automatizacion-de-procesos
¿Qué es la automatización de procesos y por qué implementarla en tu empresa?
La competitividad de los mercados ha generado que las empresas tengan la necesidad de actualizarse frecuentemente, buscando ser más eficientes, reduciendo sus errores y liberando […]
Contáctanos
Softland Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.