Noticias - 14 mayo, 2025

Bienestar laboral: ¿Qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo en una empresa?

que es bienestar laboral y como implementarlo

Los empleados son el recurso más valioso de una empresa, y los líderes y equipos de recursos humanos lo saben. Por ello, cada vez más organizaciones reconocen la importancia de desarrollar estrategias de bienestar laboral que fomenten la motivación y maximicen la productividad.

El desarrollo e implementación de un programa de bienestar laboral es una inversión estratégica para el éxito y el crecimiento empresarial de una empresa. Fomentar hábitos que mejoran la calidad de vida de los empleados no solo impulsa su desarrollo personal y profesional, sino que también fortalece el clima organizacional y el logro de objetivos empresariales.

A continuación, podrás encontrar todo lo que necesitas saber sobre el bienestar laboral y cómo implementarlo en tu organización.

El bienestar laboral es el nivel de satisfacción, equilibrio y sentimientos positivos que las empresas pueden fomentar en sus empleados mediante estrategias para promover la salud física y mental, la estabilidad económica, las relaciones sociales y el bienestar en general.

Este tipo de programas impulsan la productividad y  el compromiso de los empleados con la empresa. Además, los programas de bienestar laboral no solo mejoran el ambiente de trabajo, sino que también fomentan hábitos saludables, fortalecen la formación profesional y la construcción de comunidad dentro de una organización.

Al optar por invertir en el desarrollo y el bienestar de sus empleados, las empresas suelen obtener mejores resultados colectivos alineados con sus objetivos organizacionales.

Existen diversos estudios que demuestran los beneficios y ventajas de implementar un programa de bienestar laboral en las empresas, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que las empresas con programas de bienestar obtienen un 20% más de productividad respecto a quienes no lo ejercen.

Asimismo, la Universidad de Harvard en colaboración con el MIT ha manifestado que las estrategias de bienestar no solo incrementan en un 31% la productividad, sino que además impactan positivamente los equipos de trabajo, reducen el estrés, el absentismo y la rotación de empleados.

Al contar con iniciativas como la flexibilidad laboral, el trabajo remoto, programas de salud mental y salud física, las empresas fortalecen su cultura organizacional y mejoran su reputación, incluso como un buen lugar para trabajar.

Otros beneficios que permite el bienestar laboral son:

  • Retención del talento.
  • Menor ausentismo.
  • Disminución de errores.
  • Mejor atención al cliente.
  • Aumento en las ventas.
  • Procesos más eficientes.
  • Disminución del estrés.
  • Mejora el ambiente laboral y las relaciones personales.
  • Aumento en la productividad.
  • Favorece el trabajo en equipo.
  • Incremente el valor de la marca.
  • Sentido de pertenencia y compromiso.

También te puede interesar: Importancia del clima laboral en las empresas

Al momento de crear una estrategia de bienestar laboral se deben tener en cuenta diferentes tipos de categorías que podemos impactar mediante acciones específicas. Aquí te mostramos algunos de los tipos de programas que puedes implementar:

  • Programas orientados a la salud física.
  • Programas orientados a la salud mental.
  • Programas para la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
  • Programas para fomentar las relaciones sociales entre trabajadores.
  • Programas de formación y educación.
  • Programas para el teletrabajo y remoto.
  • Programas de gestión y bienestar financiero.
Bienestar laboral que es

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para ti! 📞

Invertir en el bienestar de los empleados tiene un gran impacto en los resultados empresariales. Según un informe de Gallup, los negocios que cuentan con un alto bienestar presentan un 81% menos ausentismo, un 14% más en productividad, 23% más rentabilidad y un 43% menos rotación de personal.

Por otro lado, el bienestar laboral realmente es una inversión que otorgará un retorno a futuro. Deloitte realizó una investigación en Canadá en el 2019 en la cual se determinó que las empresas que implementaron programas de salud mental obtuvieron un ROI anual de $1.62 CAD por cada dólar invertido en el primer año y de $2.18 CAD en los programas implementados durante tres años o más. En el Reino Unido, esta misma cifra llegó a ser seis veces mayor respecto a las empresas que no lo hicieron.

Antes de realizar una implementación del bienestar laboral en una empresa, es importante realizar una primera medición o diagnóstico para evaluar el estado actual y las prioridades a tener en cuenta.

Una de las herramientas más usadas es la encuesta. Tras elegir los objetivos y el alcance que tendrá, se debe realizar un envío a todos los empleados en el que se garantice el anonimato, la transparencia y la claridad en las respuestas.

Posteriormente, el análisis de los resultados obtenidos nos permitirá implementar mejoras a través de planes de acción y un seguimiento adecuado de su progreso. Hay que tener en cuenta que las preguntas deben estar orientadas a la percepción del ambiente laboral, el desarrollo profesional, oportunidades de mejora, entre otros.

Antes de implementar un plan de bienestar es necesario contar con una filosofía empresarial que determine cuáles son nuestros principios y valores que guían las decisiones a nivel organizacional. El enfoque de esta filosofía, junto con la misión, visión empresarial y el código de ética, te permitirá tener un mejor enfoque de trabajo.

Posteriormente es importante conocer la percepción de tus empleados, esto podrás conocerlo a través de la encuesta de bienestar laboral anteriormente mencionada. Allí podrás identificar los objetivos a trabajar de acuerdo con las necesidades detectadas y aquellos ítems con menor calificación.

Cuando se inicia desde cero, comenzar con acciones como la implementación de las pausas activas y alianzas con proveedores de salud suele ser un buen inicio. Sin embargo, es en este momento cuando debes establecer el modelo de programa de bienestar laboral que vas a implementar.

El plan de bienestar familiar debe contener elementos esenciales como:  etapas que se trabajarán, objetivos específicos, programación de contenidos y recursos, cronogramas, indicadores de gestión y medición y los recursos que se destinarán a estas labores, tanto materiales como humanos.

Te puede interesar: ¿Qué es la automatización de procesos y por qué implementarla en tu empresa?

Te contamos algunas recomendaciones que puedes implementar en tu programa de bienestar laboral:

  • Reconocimiento de logros y motivación de equipos.
  • Zonas de trabajo agradables.
  • Disponibilidad de planes de formación y capacitación.
  • Asesoramiento psicológico y asistencia social.
  • Actividades de recreación y socialización entre los empleados.
  • Encuestas periódicas de percepción.
  • Políticas que fomenten la diversidad y la inclusión.
  • Oportunidades equitativas de contratación y promoción.
  • Programas de voluntariado y apoyo social.
  • Políticas de conciliación.
  • Programas para manejo del estrés.
  • Campañas y asesorías para la promoción de vida saludable.
  • Educación financiera.
Ejemplos actividades bienestar laboral

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para ti! 📞

El trabajo remoto contribuye al bienestar de las personas al evitar desplazamientos y ofrecer mayor flexibilidad. Sin embargo, es importante que cuenten con las condiciones adecuadas para desarrollarse plenamente.

Garantizar un espacio de trabajo cómodo, proporcionar herramientas necesarias, fomentar una comunicación abierta y ofrecer apoyo emocional y programas de salud mental marcan la diferencia. Estas acciones ayudan a que los trabajadores se sientan valorados y conectados, incluso a la distancia.

Aprovechando la tecnología, las empresas pueden crear un entorno donde cada persona se mantenga motivada, comprometida y reconocida, sin importar desde dónde trabaje.

El equipo de recursos humanos RRHH es principalmente el intermediario entre los trabajadores y la empresa, por lo que entre sus funciones se encuentran las acciones relacionadas con atraer, retener y motivar el talento humano.

Fomentar el compromiso del equipo, crear medidas preventivas de bienestar y realizar seguimiento profesional a determinadas necesidades de los empleados son algunas de las funciones de RRHH. Por lo general, estas acciones son implementadas por un comité de bienestar laboral.

Es un equipo interno que se encarga de analizar el bienestar de los empleados y optimizar acciones para satisfacer sus necesidades. Este comité establece las actividades y medidas que contribuyen a la motivación y felicidad de los trabajadores.

Vale la pena tener en cuenta que, según un estudio de la Escuela de negocios de Harvard (Harvard Business Review), una persona feliz es tres veces más creativa y un 31% más productiva. De la misma manera, la Universidad de Oxford ha reiterado que un empleado feliz es un 13% más productivo.

Existe la idea incorrecta de que implementar programas de bienestar es costoso o que requiere muchos recursos, pero en realidad muchas iniciativas pueden aplicarse de manera económica.

En algunos países de Latinoamérica existen instituciones que ofrecen programas gratuitos o subsidios para empresas. Por ejemplo, en México con el IMSS o en Colombia y Chile con las cajas de compensación se pueden realizar actividades deportivas, asesorías psicológicas, e incluso, formaciones para empleados.

Otras instituciones como las ARL (Aseguradora de riesgos laborales) que brindan servicios de salud ocupacional, pausas activas y campañas de bienestar también son una gran opción. Finalmente, se puede contar con alianzas con instituciones educativas, ONG’s o proveedores de salud para satisfacer estas necesidades.

En Softland trabajamos para facilitar y disponer herramientas útiles que permitan manejar grandes nóminas y recursos humanos de una manera sencilla y personalizada a las necesidades.

Con el software de nómina y RRHH podrás atraer talento, automatizar el proceso de nómina, administrar personal, nómina electrónica, realizar evaluaciones de desempeño, construir indicadores y mucho más. Si estás buscando una solución para procesos complejos, Softland es tu mejor alternativa.

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para ti! 📞

Artículos relacionados

que-es-clima-laboral-en-las-empresas
Importancia del clima laboral en las empresas
La importancia de trabajar en ambientes y entornos adecuados suele ser un valor diferencial en el desempeño de los trabajadores. Sentirse a gusto en el […]
A-quienes-cobija-la-nueva-reforma-pensional
¿A quiénes cobija la nueva reforma pensional?
A partir del próximo 1 de julio del 2025 entrará en vigor la nueva reforma pensional reglamentada por la Ley 2381 de 2024, la cual […]
automatizacion-de-procesos
¿Qué es la automatización de procesos y por qué implementarla en tu empresa?
La competitividad de los mercados ha generado que las empresas tengan la necesidad de actualizarse frecuentemente, buscando ser más eficientes, reduciendo sus errores y liberando […]
Contáctanos
Softland Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.