Noticias - 05 junio, 2025

¿A quiénes cobija la nueva reforma pensional?

A-quienes-cobija-la-nueva-reforma-pensional

A partir del próximo 1 de julio del 2025 entrará en vigor la nueva reforma pensional reglamentada por la Ley 2381 de 2024, la cual modificará la manera en que los trabajadores colombianos cotizan sus ahorros pensionales.

En Softland queremos que te mantengas informado y con la información necesaria para tomar las mejores decisiones para tu futuro. Aquí te contamos si eres parte de las personas que aplicarán para la nueva reforma pensional o si continuarás con la normatividad antigua (Ley 100 de 1993).

La nueva reforma pensional establecida mediante la Ley 2381 de 2024 incorporará a todos los trabajadores que coticen en el sistema pensional a nivel nacional. Las únicas personas que continuarán con el sistema anterior, correspondiente al determinado en la Ley 100 de 1993 – Sistema general de pensiones, serán aquellas que cuenten con un número determinado de semanas y que estén cercanos a la edad de pensión.

Las mujeres que hasta el 1 de julio de 2025 cuenten con más de 750 semanas y los hombres con más de 900 semanas cotizadas seguirán en la normatividad actual correspondiente a la Ley 100 de 1993, es decir no aplicarán para la nueva reforma pensional. A esto se le llama hacer parte del régimen de transición.

Una de las ventajas de pertenecer al régimen de transición es que si cuentas con las semanas cotizadas anteriormente mencionadas, y te faltan menos de 10 años para tener la edad de pensión, tendrás la oportunidad de trasladarte al régimen de ahorro individual (fondos privados de pensión) o al régimen de prima media (Colpensiones) que más te convenga. 

Si perteneces al régimen de transición puedes realizar una doble asesoría para conocer las ventajas y beneficios que te ofrece cada uno de estos regímenes. Recuerda que podrás realizarlo en el lapso de dos años tras la publicación de la ley (hasta el 16 de julio de 2026).

Pensionarse en Colombia en 2025

Con la nueva normatividad, a todos aquellos que se pensionen mediante el pilar contributivo, es decir de la manera tradicional, se mantiene el mismo número de semanas requeridas para los hombres, el cual es de 1300 semanas.  Además, se debe contar la edad mínima de 62 años. 

Los hombres que tengan más de 300 y menos de 1000 semanas cotizadas al llegar a la edad de 65 años harán parte del pilar semicontributivo, el cual les permitirá acceder a una renta vitalicia la cual no podrá superar el 80% del salario mínimo.

Finalmente, aquellos hombres que tengan menos de 300 semanas cotizadas, o se encuentren en situación de pobreza extrema y hayan llegado a la edad de 65 años, pertenecerán al pilar solidario. En este pilar recibirán una renta básica solidaria que corresponderá al valor delimitado por la línea de pobreza que determine el DANE para el año que esté en curso.

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para tu negocio! 📞

Con la nueva reforma pensional se ha dado mayor relevancia al enfoque de género y especialmente al papel de la mujer como  madre y su responsabilidad de cuidado. Tradicionalmente, las mujeres han cotizado el mismo número de semanas que los hombres, es decir 1300 semanas necesarias para pensionarse.

Sin embargo, esto ha cambiado con la nueva Ley 2381 de 2024 de reforma pensional. El proyecto contempla la reducción gradual de 1300 a 1000 semanas de cotización para las mujeres. Esto se realizará a partir del 1 de julio de 2025 descontando 25 semanas anuales hasta llegar a 1000 semanas en 2036. Esto funcionará de la siguiente manera:

AñoSemanas requeridasAñoSemanas requeridas
2025127520311125
2026125020321100
2027122520331075
2028120020341050
2029117520351025
2030115020361000

Por otro lado, con la nueva reforma también se reducirán 50 semanas a las mujeres por cada hijo nacido, vivo o adoptivo.  Este beneficio tiene un límite de hasta 3 hijos, es decir 150 semanas.

Por último, las mujeres que tengan la edad de 60 años y cuenten con más de 300 y menos de 1000 semanas cotizadas podrán acceder al pilar semicontributivo, el cual les garantizará una renta vitalicia. Aquellas mujeres que tengan menos de 300 semanas cotizadas o se encuentren en situación de pobreza extrema accederán al pilar solidario que les asignará una renta básica solidaria.

Semanas cotizadas para la pensión en 2025

Es importante conocer en qué fondo de pensiones tienes tus contribuciones, cuántas semanas cotizadas tienes y cómo consultar tu historial laboral. Aquí te explicamos el procedimiento qué debes realizar:

  • Si estás cotizando en Colpensiones, debes ingresar a https://www.colpensiones.gov.co/, hacer clic en la zona transaccional – sede electrónica, registrarte y podrás descargar tu historia laboral donde encontrarás toda la información. Dando clic aquí podrás encontrar una guía.
  • Si estás cotizando en un fondo de pensiones privado – Administrador de fondos pensionales AFP como Colfondos, Porvenir, Protección, etc, deberás ingresar a la página web y solicitar el certificado de historia laboral siguiendo las instrucciones. Por lo general, estas entidades realizan envíos trimestrales a tu correo electrónico dándote a conocer esta información.

Recuerda que en la historia laboral podrás encontrar toda la información cronológica de las empresas donde has trabajado, los salarios y el monto de cotización realizado. Así podrás evidenciar el número de semanas cotizadas y el ahorro total que has contribuido.

Softland HCM es un software diseñado para solucionar y facilitar los procesos de nómina y recursos humanos de las compañías. Con esta herramienta podrás cumplir y adaptar las nuevas normatividades de los sistemas financieros a nivel nacional e internacional. Comprueba la eficiencia y utilidad de Softland HCM. ¡Softland es tu mejor alternativa!

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Softland tiene para tu negocio! 📞

Artículos relacionados

que-es-clima-laboral-en-las-empresas
Importancia del clima laboral en las empresas
La importancia de trabajar en ambientes y entornos adecuados suele ser un valor diferencial en el desempeño de los trabajadores. Sentirse a gusto en el […]
automatizacion-de-procesos
¿Qué es la automatización de procesos y por qué implementarla en tu empresa?
La competitividad de los mercados ha generado que las empresas tengan la necesidad de actualizarse frecuentemente, buscando ser más eficientes, reduciendo sus errores y liberando […]
Software de Nómina para Grandes Empresas: Eficiencia y Control a Gran Escala
En el dinámico entorno empresarial colombiano, las grandes corporaciones enfrentan desafíos significativos en la gestión de nóminas debido al volumen de empleados, la diversidad de […]
Contáctanos
Softland Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.